Entradas

ALTIMETRÍA

Imagen
Cuando 2 o mas puntos están a diferentes alturas se dice que entre ellos hay una diferencia de desnivel,diferencia que se puede medir de varias maneras. ➡ La altimetría es el método topográfico que tiene por objetivo determinar las diferentes alturas entre los puntos de un terreno y posteriormente representar los datos en un plano. ➡ Para conocer esta diferencia de nivel hay que medir distancias verticales directas o indirectas, a esta operación se denomina nivelación.   ➣  Directa: es cuando se mide a partir de un punto.   ➣  Indirecta :cuando se toma de referencia un nivel ya establecido.   ➣  DATUM: se llama a la superficie que se toma como referencia que puede ser real o imaginaria. La distancia verticales que se miden a partir de una superficie de nivel plano o de referencia arbitraria, que debe ser normal o la dirección de la plomada se denomina cota. Cuando el plano de referencia coincide con el nivel del mar , las distribuciones verticales medid...

DATOS FALTANTES

Imagen
  ___________DATOS FALTANTES EN POLIGONALES CERRADAS___________ Cuando por algunas razones no haya sido posible tomar en el campo el rumbo la longitud de todos los lados de una poligonal cerrada se pueden en general calcular el dato que falta ya que no puede ser mas de dos (UNA  LONGITUD , UNA DIRECCIÓN  O AMBAS A LA VEZ). Si solo falta un dato se puede hacer una comprobación parcial del trabajo. Una vez suplida las cantidades que faltaban se puede calcular las coordenadas y dibujarse la poligonal como si no faltara dato alguno de campo. Veamos los diferentes tipos de problemas que se nos pueden presentar:   ___________FALTA RUMBO Y LONGITUD DE UN LADO____________   __________FALTA LONGITUD DE 2 LADOS CONSECUTIVOS_________ ____________FALTA RUMBO DE 2 LADOS CONSECUTIVOS_____________   __________FALTA LONGITUD DE UN LADO Y EL RUMBO DEL LADO CONSECUTIVO___________   ➡  EJEMPLO PRACTICO   Los datos en azul son los datos faltantes del ejercicio...

DIVISIÓN DE TERRENO

Imagen
  DIVISIÓN DE SUPERFICIE  Los problemas que se presentan en la partición de terrenos (fincas, parcelas, etc) son tan variados y números. cuando hay que medir una parcela dada en dos o mas se hace un replanteo, se calculan las coordenadas y se determina el área total del terreno.   PROCEDIMIENTO   Separar una parte terminada de terreno desde un punto situado en el terreno por medio de una linea cuya dirección no haya sido fijada de antemano. El procedimiento para hallar la dirección y la longitud de la linea divisoria es el siguiente:   ➡  Se traz una linea de D a A el vertice de la poligonal que queda cerca de la divisoria buscada. ➡ S e calcula la superficie A,B, C, D, A y se determina la diferencia entre la superficie deseada y la superficie encontrada. En la figura se supone que la superficie ABCDA es mayor que la deseada y que D, G la posicion correcta de la divisoria , por el triangulo ADG representa la suoerficie de exceso (área oscurecida en la ...

PRACTICA 7

Imagen
  USO DE LA ESTACIÓN TOTAL PRÁCTICA DE ESTACIÓN TOTAL   INTRODUCCIÓN   En esta práctica lo que se pretende es que cada estudiante pueda conocer los procesos para realizar un levantamiento topográfico con Estación Total sin colectora y poder familiarizarse con el instrumento en este caso la SOKKIA SET 510. OBJETIVOS   ➡  Conocer el procedimiento para realizar un levantamiento topográfico con Estación Total sin colectora   ➡  Realizar el mismo levantamiento que realizó con teodolito y cinta en las prácticas anteriores   para verificar la calidad de los datos obtenidos   PROCEDIMIENTO DE CAMPO Y AJUSTAR LA ESTACIÓN TOTAL PARA LA APLICACIÓN EN UN TRABAJO (JOB)   Primero se procede a crear un trabajo, en donde se grabara toda la información de campo, para ello se utilizará la pantalla del menú de la estación total, utilizando el comando MEM (Memoria) como se muestra : Dentro del comando MEM   aparece  MEMORIA, DATOS C...

PRACTICA 6

Imagen
 

PRACTICA 5

Imagen
INTRODUCCIÓN La siguiente práctica se ha estructurado en dos partes, primero calcular el ángulo del vértice O de un tramo de poligonal abierta AOB por el método de repetición, luego calcular el Angulo del mismo vértice por el método de deflexiones.   Especificando los materiales que se ocuparon, las mediciones tomadas, y el trabajo de gabinete realizado. El clima fue favorable debido a que se realizó en una tarde de soleada, donde no se presentaba lluvia ni vientos fuertes, los resultados obtenidos fueron precisos y rápidos por lo tanto se puede considerar que la práctica realizada fue muy exitosa. __________OBJETIVOS___________     A) GENERAL: Calcular el ángulo del vértice O de un tramo de poligonal abierta AOB por el método de repeticiones y deflexiones.  B) ESPECÍFICOS:  ➡  Aplicar de manera correcta el método de cálculo de ángulos por repeticiones y deflexiones.  ➡  Usar de manera correcta el Teodolito  ➡  Aprender a localizar el n...