PRACTICA 4


 Centrado del teodolito



INDICACIÓN GENERAL:


El fundamento general del funcionamiento de los teodolitos, independientemente de la marca es el mismo; es decir, los principios aprendidos en un tipo, son aplicables a aparatos de otras marcas.

PARTES PRINCIPALES DEL TEODOLITO:




1- Sacar cuidadosamente el teodolito de su estuche, debiendo observar la forma en que viene acomodado, a fin de poder guardarlo en la misma posición. Observando esta posición se evitara dañarlo. 


2- Colocar sobre el trípode, el cual deberá estar abierto y armado sobre el suelo. 

 




3- Colocar el teodolito sobre el trípode, empleando el mecanismo de sujeción. 

4- Colocar todo el conjunto sobre el punto o estación, observando que el plato del trípode este horizontal. 

 



5- Fijando una pata del trípode en el suelo, se levantan dos patas de él, se coloca la plomada óptica sobre el punto. Fijar las patas del trípode firmemente sobre el terreno

6- Subiendo y bajando las patas del trípode, nivelar el plato del mismo (nivel de burbuja o “ojo de pollo"). 

 



7- Nivelar la parte móvil del aparato (alidada), centrando la burbuja del nivel tubular:

A- Girar el aparato de tal manera, que el nivel tubular quede paralelo a dos tornillos nivelantes .

 

 


B- Por medio de estos dos tornillos, nivelar el nivel tubular girando simultáneamente ambos tornillos en sentidos opuestos. 

C- Girar 90° el aparato, hasta que el nivel tubular quede en dirección al otro tornillo (3) ; nivelar en esta posición empleando solo el tercer tornillo, que es el que gobierna el nivel tubular en esta posición. 

 



D- Girar el aparato otros 90°, es decir, que quede paralelo a la primera posición de salida y al lado opuesto. Nivelar en este sentido empleando los dos "primeros tornillos" del principio que son los que gobiernan en esta posición 

E- Girar el aparato otros 90°, es decir, que el eje del nivel tubular quede perpendicular a la línea del eje de los dos tornillos iniciales.

 



F- Volver a la posición inicial y comprobar que el nivel está correcto.
 
G- Si hay defecto en los niveles, repetir todo el proceso


8- Revisar la plomada óptica, si el centro del retículo no coincide con el clavo de la estación, mover horizontalmente la base del teodolito hasta que exista coincidencia, aflojando para ello el mecanismo de sujeción. 

9- Revisar niveles del plato y alidada, y si es necesario repetir los pasos 6,7 y 8. 
Toma de azimut con teodolito

PUESTA EN CERO: 

 

Girando la alidada del aparato y viendo por el ocular del micrométrico, colocar la lectura angular en cero grados, cero minutos. Usar el tornillo "calador" si es necesario. Mantener abierta la lectura angular y fijarla cuando se haya logrado el objetivo. 

LOCALIZACIÓN DEL NORTE MAGNÉTICO

 

 
Con la brújula que tiene el aparato "buscar el norte magnético" con la lectura angular puesta en cero, soltar la lectura y leer el rumbo o azimut de una línea cualquiera. 

 







Comentarios

Entradas populares de este blog

NIVELACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA

PRACTICA 8

Tipos de levantamiento topográfico