Entradas

PRACTICA 4

Imagen
 Centrado del teodolito INDICACIÓN GENERAL: El fundamento general del funcionamiento de los teodolitos, independientemente de la marca es el mismo; es decir, los principios aprendidos en un tipo, son aplicables a aparatos de otras marcas. PARTES PRINCIPALES DEL TEODOLITO: 1- Sacar cuidadosamente el teodolito de su estuche, debiendo observar la forma en que viene acomodado, a fin de poder guardarlo en la misma posición. Observando esta posición se evitara dañarlo.  2- Colocar sobre el trípode, el cual deberá estar abierto y armado sobre el suelo.    3- Colocar el teodolito sobre el trípode, empleando el mecanismo de sujeción.  4- Colocar todo el conjunto sobre el punto o estación, observando que el plato del trípode este horizontal.    5- Fijando una pata del trípode en el suelo, se levantan dos patas de él, se coloca la plomada óptica sobre el punto. Fijar las patas del trípode firmemente sobre el terreno 6- Subiendo y bajando las patas del trípode...

EL TEODOLITO

Imagen
EL TEODOLITO O EL TRANSITO       ➡  Es un instrumento para medir ángulos hasta un segundo de aproximación o menos dependiendo de la calidad de dicho instrumento. ➡  A demás el teodolito es universal para la topografía debido a la gran variedad de uso que se le da. ➡  Se usa principalmente para medir  ángulos horizontales, verticales, para medir distancias por taquimetria, alineamientos, trazo de curvas horizontales y para replanteo. Las partes principales del teodolito son: -Trípode: donde se monta el aparato. -Base: parte fija del aparato. -La alidada: parte móvil.   Bibliografía Montes, M. (1989). La Topografía. México, Distrito Federal: Alfaomega

PRACTICA 3

Imagen
  Introducción La siguiente práctica se ha estructurado en tres partes, primero medir la poligonal de cuatro lados, luego calcular los ángulos internos por lados de liga, luego calcular los rumbos directos e inversos con brújula y por último la toma de detalles. Especificando los materiales que se ocuparon, las mediciones tomadas, y el trabajo de gabinete realizado. El clima fue favorable para llevar a cabo la práctica a pesar de un clima nublado, no se presentaba lluvia ni vientos fuertes, los resultados obtenidos fueron precisos y rápidos por lo tanto se puede considerar que la práctica fue exitosa. Objetivos A) GENERAL: Representar adecuadamente la poligonal que exige la practica en un plano con sus datos y ubicación exacta. B) ESPECÍFICOS: ➡  Aplicar de manera correcta el método lados de liga para calcular los ángulos internos de la poligonal  ➡  Aprender sobre la toma de azimuts por medio del uso de la brújula  ➡  Realizar toma de detalles correctamen...

LA BRÚJULA

Imagen
  Entre los aparatos utilizados para mediciones angulares están: la brújula y el teodolito. Por eso en los levantamientos topográficos las observaciones angulares pueden estar referidas a un alinea fija. ¿Qué es la brújula?  Es un instrumento sencillo para determinar la dirección horizontal de una alineación con respecto a la dirección de una aguja magnética. Tipos de  brújula ➢  Brújula de bolsillo: Son las que generalmente se sostienen con la mano. ➢ Brújula de topógrafo:  Se monta sobre un trípode liviano o algunas veces en un bastón.     ➢ Brújula de geólogo Es un instrumento básico de orientación en campo bastante utilizado en ingeniería de minas e ingeniería civil, con este equipo podemos determinar ángulos azimutales o rumbales, medir ángulos verticales o el porcentaje de gradiente, hallar planos horizontales y comprobar la inclinación de los objetos. Muy usado para determinar el rumbo y buzamiento de los estratos, fallas y diacla...